martes, 12 de noviembre de 2013

71. EXPOMEDIA

INTRODUCCIÓN

En estas exposiciones estaban los representantes o alumnos de cada media técnica de las diferentes instituciones que están vinculadas con el sena allí nos mostraban sus proyectos realizados.

LUGAR DONDE SE REALIZO.

El jardín botánico


70. REVISION DEL DOCENTE

69. CONFIGURACIÓN DE REDES.

INTRODUCCION

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.



68. EVALUACIÓN SENA

En qué consistió la evaluación:

la del proyecto empresarial fue que cada uno de los grupos debía exponerlo a la profesora del sena paula en que se consistía nuestra empresa, nuestra visión, misión, que queríamos lograr etc.
y el examen virtual era de lo que vimos en la media técnica durante este año y medio.

QUIEN REALIZO EL EXAMEN:

Paula 


67. CONECTORES

INTRODUCCIÓN

En este trabajo estaremos viendo los diferentes conectores que se pueden utilizar ya sea para ser señal guiados o no guiados.



66. MEDIOS DE TRANSMISION.

INTRODUCCIÓN

La Creciente Integración de computadoras y comunicación , Como un solo sistema, ha llevado al desarrollo de una Industria que apenas tiene dos Décadas de Antigüedad, pero que va alcanzando rápido crecimiento y se estiman muchos más grandes avances en el Futuro, que situaran la industria de la comunicación de datos dentro del lugar de las más poderosas en el Mundo.
En la Actualidad Utilizamos maquinas muy Modernas y que realizan funciones muy diversas y pueden transmitir y recibir informaciones en forma de Caracteres, Símbolos, imágenes, Sonidos, Etc.


MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS

1.Cable coaxial
2.Cable UTP
3.Cable de red directo
4.Cable de red cruzado
5.Fibra optica


MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS

1.Radio
2.Microondas
3.Satelites
4.Bluetooth
5.Wi-fi




65. REVISION DEL DOCENTE.

64. Elaborando Patch Cords

PATCHCORDS:

Es un cable que contiene internamente cuatro pares de cables mas pequeños y que deben cumplir con estándares internacionales de fabricación para poder estar dentro de una categoría lo cual los diferencia en calidad. Es usado para redes y comunicaciones electrónicas para transferir datos en altas velocidades de un dispositivo electrónico.

Tablita con las normas 568 A  y 568B



Explicación de la practica:

en esta practica realizamos un cable con la norma que el profesor le dio a cada alumno ya sea con norma A,B o CRUZADO.

MATERIALES

Cable UTP
RJ45
Ponchadora
Pela Cables
Chequeador







63. Tipos de redes.

INTRODUCCIÓN

  Este trabajo es una guía básica acerca de los conceptos fundamentales de las redes computacionales; Así como a su vez, es un ayuda para aquellas personas que desean reforzar sus conocimientos acerca de este tema.

TIPOS DE REDES:

 CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

 Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.

 Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.

Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.





61. Redes de datos.

QUE ES UNA RED DE DATOS: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.) Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.

 DIFERENTES TOPOLOGIAS:

TOPOLOGIAS DE RED BUS:
 Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

 ANILLO:
 Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

 ANILLO DOBLE:
 En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esto sirve para poder aumentar la fiabilidad de la red. Las estaciones están unidas entre sí creando un círculo por medio de un cable común.

 ESTRELLA:
Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco

. ARBOL:
 Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

 MALLA:
 Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.


martes, 5 de noviembre de 2013

62. Pagina web.

QUE ES UNA PAGINA WEB?

Una página web es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces y muchas otras cosas, adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador.



UTILIDADES DE LA PAGINA WEB?


Hacer llegar información sobre actividades Institucionales

Zona Institucional dar a conocer la historia, Misión, Vision, objetivos (PEI)

Publicación de temas de Importancia para la Comunidad Educativa.

Lanzar concursos de participación estudiantil

Conectar fácilmente a paginas de consulta

Trabajos de asignaturas como proyecto transversales.

Abrir foros y Chat


Informar a los padres de familia, estudiantes y docentes sobre actividades a realizar por semana.


MI PAGINA WEB.

NOMBRE: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORES MAS.

EXPLICACIÓN DEL NOMBRE DE LA PAGINA: decidimos poner este nombre porque eso es en lo que nos vamos  a desempeñar como empresa y mas porque son las iniciales de los tres principales integrantes.

TIPOS DE SERVICIOS: ofrecemos desdé mantenimiento del hardware hasta lo que es la reparación del software  preventivo, predictivo y correctivo.

INTEGRANTES: JOHAN STIVEN USUGA
                        ANA MARIA BETANCUR
                         MATTYW MUÑOZ

LOGO: 



 PAGINA WEB

60. Revision del docente.

59. Mantenimiento de computadores.

En este documento podremos observar y comprender en que consiste el mantenimiento de computadores dándole las posibles soluciones a los errores encontrados.



martes, 3 de septiembre de 2013

58. El teclado.

Teclado introducción:

En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.




57. Manual técnico de una Mother board.

MOTHERBOARD FOXCONN G31MV-k

Seguramente muchos conocerán que el Procesador es considerado como el Corazón del ordenador, siendo el componente que permite la conversión, mediante un debido proceso, de simples Datos Binarios (es decir, la transmisión o no-transmisión de energía eléctrica) hacia una Información correctamente ordenada y que puede ser percibida por los usuarios a través de los sentidos gracias a un Periférico de Salida.
Pero todo ello necesita un soporte, un sustento, y es así que encontramos a la Motherboard (o su equivalente en español, Placa Madre, o bien Tarjeta madre.

MANUAL TENICO:

es un documento que se hace con la finalidad de dejar documentado, es decir, explicado todo el trabajo que se ha realizado al desarrollar un sistema o proyecto, como la estructura de datos que usaste, cada función o procedimiento, cada variable, metodologías, etc. y puede ser un documento impreso o en digital, por ejemplo, existe un programa que se llama Sand Castle File Help Builder que te hace una documentación de clases en tipo html, muy bueno. Esto te sirve para futuras modificaciones, ya que es dificil recordar siempre la logica con que se programo algo o inclusive puede ser alguien mas quien continúe lo que empezaste y este documento es la mejor opcion para retormar un proyecto.







56. evaluación puertos externos.



EVALUACIÓN SOBRE LOS PUERTOS EXTERNOS

55. Revisión del docente.

54. socializacion ensamble.

En este documento podremos ver las fallas y posibles soluciones, de algunos componentes del computador.


53. Puertos externos del computador.





52. plan curricular SENA.


Mapa sobre recolección de datos, análisis, documentación y principios  de desarrollo de las infraestructuras tecnológicas.





51. proyecto sena.


50. Revisión del docente.

49. Partición del disco duro.

lunes, 6 de mayo de 2013

48. liberación de espacio

esto lo hacemos con el fin de eliminar los programas que se descargan sin que nosotros nos demos cuenta al pc cuando acedemos a programas, juegos y facebook. y para liberar espacio en el disco duro y estarlo renovando para que no se llene de información que no es de nuestro interés.....




47. Practica de mantenimiento.

la practica consistió en fijarnos que el computador funcionara correctamente y que programas tenían los pc y llenar la ficha y después realizar el mantenimiento a la torres del computador limpiando cada uno de los componentes que hay dentro del chasis.

HERRAMIENTAS:
*destornilladores
* dulce abrigo
*cepillo de dientes
*shampo
*soplador




martes, 16 de abril de 2013

46. mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo

introduccion:
Es el conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o restituir un sistema, subsistema, instalación, planta, máquina, equipo, estructura, edificio, conjunto, componente o pieza en o a la condición que la permita desarrollar su función.

Man. correctivo:
es aquel en que solo se interviene en el equipo después de su fallo. Este tipo de mantenimiento, aplicado en muchas situaciones, tiene como principal ventaja la reducción de costes de inspecciones y reparaciones.

Man. preventivo:
es un conjunto de técnicas que tiene como finalidad disminuir y/o evitar las reparaciones de los ítems con  tal de asegurar su total disponibilidad y rendimiento al menor coste posible.

Man. predictivo:
es el conjunto de técnicas que permiten; reduciendo los costes del programa de mantenimiento tradicional, preventivo y correctivo, asegurar la disponibilidad y rendimiento de los elementos que componen la planta.




lunes, 15 de abril de 2013

45. revisión del docente.

44. PROYECTO DE MEDIA TECNICA

Nombre del proyecto:  mantenimiento y reparacion de computadores SAM
Integrantes: stiven usuga
                   mattyw muñoz
                  anamaria betancur
Descripcion:
este proyecto consiste en ejercer lo aprendido en la técnica de sistemas elaborando un grupo de compañeros para formar una empresa donde podamos ofrecer lo visto en clases.



43. BASES DE DATOS

DEFINICIÓN
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente


BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO: contiene la totalidad de una determinada fuente de carácter primario, incluyendo todo su contenido y todas sus ediciones.


BASES DE DATOS ESTÁTICAS: con este término se hace referencia aquellas bases de datos de sólo lectura. Su propósito esencial consiste en el almacenamiento de información de carácter histórico, con el fin de que luego sea usada para analizar la conducta de una serie de datos a lo largo del tiempo.


BASES DE DATOS DINÁMICAS: reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados son reformados con el correr del tiempo.

EJEMPLOS:
Bases de datos bibliográficas que se usan en bibliotecas o librerías.


42. discos duros

DEFINICIÓN DE DISCO DURO:

Un disco duro es un dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar datos durante un tiempo largo. Los discos duros pertenecen a la llamada memoria secundaria, aunque su apariencia externa sea de una caja rectangular en el interior hay varios elementos como los discos metálicos que giran a gran velocidad, cabezas de lectura/escritura, el motor, etc.


PARTES FÍSICAS DE UN DISCO DURO:

PISTAS: La superficie de un disco esta dividida en unos elementos llamadas pistas concéntricas, donde se almacena la información. Las pistas están numeradas desde la parte exterior comenzando por el 0. Las cabezas se mueven entre la pista 0 a la pista más interna.

SECTORES: Las pistas están divididas en sectores, el número de sectores es variable. Un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros. Los discos duros almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores, la mayoría de los discos duros usan sectores de 512 bytes cada uno. Comúnmente es la controladora del disco duro quien determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado, en cambio en algunos modelos de disco duro se permite especificar el tamaño de un sector.

CILINDRO: Es el conjunto de pistas concéntricas de cada cara de cada plato, los cuales están situadas unas encima de las otras. Lo que se logra con esto es que la cabeza no tiene que moverse para poder acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro. Dado que las cabezas de lectura/escritura están alineadas unas con otras, la controladora de disco duro puede escribir en todas las pistas del cilindro sin mover el rotor. Cada pista esta formada por uno o más cluster.

CLUSTERS: Es un grupo de sectores, cuyo tamaño depende de la capacidad del disco.

ESTRUCTURA FÍSICA:

MAPA SOBRE LA HISTORIA DEL DISCO DURO.





41. taller de repaso

en este taller trabajamos las unidades de medida , bits -bytes y partes de la mother board.


martes, 2 de abril de 2013

40. Revisión del docente.

39. video sobre ensamble y desensamble

el laboratorio realizados consistió en: que en parejas debíamos desarmar la torre del computador teniendo cuidado con cada parte de el, elaborar un listado con todo los tonillos y donde iban después de tener todas las partes fuera del chasis, debíamos explicar donde y como se podía cada componente en su lugar.





lunes, 18 de marzo de 2013

38. ensamble y desensamble de computadores

el laboratorio realizados consistió en: que en parejas debíamos desarmar la torre del computador teniendo cuidado con cada parte de el, elaborar un listado con todo los tonillos y donde iban después de tener todas las partes fuera del chasis, debíamos explicar donde y como se podía cada componente en su lugar.





martes, 12 de marzo de 2013

37. almacenamiento y velocidad del procesador

en esta tabla sobre unidades de medida para almacenamiento de información explicaremos cada una de las diferentes unidades de medidas explicándolas una por una y que valor tienen.


36. informe de como se hace

en esta diapositiva podremos observar como se hacen algunos de los componentes mas importantes del computador.
VÍDEOS
* los circuitos
* un procesador
* un teclado
* un mause
* semiconductores
* ensamble de computadores


35. Revision del docente

lunes, 11 de marzo de 2013

34. practica de conexiones de la fuente.

primero que todo nos mostraron los componentes,  mientras la profe nos iba preguntando sobre los diferentes componentes y conectores. después seguimos con la practica que era conectando cada uno de los componentes de la board que la profe nos iba diciendo y explicando.


33. conexiones de la fuente.

BUSES SATA E IDE


mother board


PARTES PRINCIPALES DE LA  BOARD

1. PCI
2. SATA
3. BIOS
4. PILA
5. IDE
6. MEMORIA
7. ZÓCALOS DE PROCESADOR
8. CONECTOR DE SUMINISTRO DE ENERGIA


El conector ATX de 20/24 pines

Es el que alimenta a la placa madre, antiguamente de 20 pines, la norma actual prevé 24 pines. Casi siempre está compuesto de un bloque de 20 pines, al que podemos agregar un bloque de 4 pines. Esto a fin de respetar la compatibilidad con las antiguas placas con conectores de 20 pines.



El conector "ATX P4"

Este conector, llamado "ATX P4" (o también ATX 12V), fue introducido por Intel para las Pentium 4, se conecta a la placa madre y es reservado exclusivamente a la alimentación del procesador, sin él es imposible iniciar el PC.
En la actualidad la mayoría de placas madres poseen 8 pines, debido al aumento de la potencia del CPU. En las últimas normas de fuentes de alimentación, esto se traduce en el uso de un conector de 8 pines (llamado a veces EPS 12V), compuesto de 2 bloques de 4 pines, para garantizar la compatibilidad con las placas antiguas y el clásico "ATX P4".



El conector tipo “MOLEX”


El mas clásico, aun presente en todos los PC, a veces utilizado directamente en la placa madre (MSI), sirve para conectar el disco duro y unidades de todo tipo (lectora, grabadora). Algunas tarjetas graficas también pueden necesitar este conector.
Podemos encontrar sin dificultad adaptadores molex/sata si es necesario.
En segundo plano, podemos ver un sobreviviente: el conector necesario para un viejo lector de disquetes


El conector “SATA”

Aparecido con la norma del mismo nombre, está presente en todos los PC modernos, una fuente de alimentación de calidad debe poseer 4 como mínimo. Básicamente sirve para la alimentación de disco duros y grabadoras bajo la norma SATA.



El conector "PCI express" para tarjeta grafica

La potencia de las tarjetas graficas no para de aumentar, muchas de ellas necesitan en la actualidad una fuente de alimentación directa del bloque principal (a veces incluso dos). Es la función de este conector. Inicialmente de 6 pines, cada vez más los podemos encontrar de 8. Si piensas comprar una tarjeta grafica potente, toma en cuenta este punto: la alimentación deberá disponer al menos de dos conectores PCI Express, al menos uno de ellos de 6/8 pines como el de la foto.






32. fuentes de computador

FUNCIONES DE LA FUENTE


Una fuente de poder o fuente de alimentación, es un elemento de hardware que está ubicado dentro del case del CPU. Se trata de un dispositivo que es utilizado para proveer la energía necesaria para el funcionamiento del ordenador.
Estos dispositivos son vitales, ya que no sólo alimentan de electricidad a la placa madre, sino que también generan la energía necesaria para que lasunidades ópticas, dispositivos USB y placas de video, audio y red funcionen de manera correcta.

FUENTES AT:

   La fuente AT es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared encorriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico,  entre otros nombres.


FUENTES ATX:

El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.

martes, 26 de febrero de 2013

31. EL COMPUTADOR

DEFINICION:
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).

30. REVISION DOCENTE

29. SISTEMA DE ENUMERACION

CONCEPTO:
A través del tiempo el hombre ha tenido contacto con un sistema; en cierta parte también con los Sistemas de Numeración. De éstos se esquematizará su significado, tipos; Sistema Binario, Decimal, Octal y el Hexadecimal.

LOS SISTEMAS MAS UTILIZADOS:

* EL SISTEMA BINARIO
*EL SISTEMA OCTAL
*EL SISTEMA DECIMAL
*EL SISTEMA HEXADECIMAL

SISTEMA BINARIO:
Es el sistema de numeración que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por lo tanto, es base 2 (Numero de dígitos del sistema)

SISTEMA DECIMAL:
Es uno de los denominados sistemas posicionales, utilizando un  de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.



28. MEMORIA RAM


RAM  son las siglas de la radom access memory o memoria de acceso aleatorio, es un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información ( lectura/escritura), accesando aleatoria mente  es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento(no secuencial).
la memoria RAM, se compone de uno o mas chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía.

27. circuito osilador

es un circuito que realizamos en clase con una vaquela y unos componentes que debíamos soldar a la vaquela, y unas luces que debían prender y apagar mientras estaba conectada a una pila.





26. expectativas para el 2013

mis mayores expectativas con respecto ala media técnica es entender los temas propuestos por la docente y obtener buenos resultados.