lunes, 19 de noviembre de 2012

24- finalizacion año 2012

En lo personal me pareció una media técnica muy interesante ya que todo lo que tenga que ver con sistemas me gusta, me gustaría que el próximo año sean mas practicas la clases.

les doy un feliz año ojala que terminen de ganar el año jajaja yo ya lo gane jaja y que les valla bien y como la profe es la única que mira este blog le deseo lo mejor que paso muy rico este diciembre y ya en el próximo año nos volveremos  haber la caratulas AMEN.




jueves, 8 de noviembre de 2012

23. ensamble de circuito

EXPLICACIÓN:
hicimos dos circuitos uno paralelo y otro en serie en una vaque la con los componentes que la profe nos dio y nuestros materiales y medimos varias resistencias para poder escoger la indicada  para realizar el circuito.

LISTA DE MATERIALES:

1 baquela universal
2 transistores 2N2222
1 broche para pila cuadrada de 9v
2 resistencias de 22k
2 resistencias de 330 ohms
2 resistencias de 10k
2 R de 2k
2 R de 1k
2 condesandores de 100 microfaradios 50 voltios
2 led (amarillo y rojo u otro color)


PLANO:






22.

DESCRIPCIÓN PRACTICA DE SOLDADURA
el día 6 de noviembre realizamos la practica de soldadura con las tarjetas eléctricas que nos fueron pedidas
cada estudiante quito 5 componentes de la tabla con el cautin y el chupa chupa, y después de tenerlas 5 debíamos soldarlas de nuevo de forma correcta.

21.

21. BASE DE DATOS Y UTILIDADES:

Una base de datos es un conjunto de información relacionada con un asunto, tema o actividad especifica.
Así, se puede utilizar Base de Datos  para cosas tan sencillas como mantener un registro de nuestra colección de discos de música, hasta llevar toda la gestión de una gran empresa u organización.  



EXPERIENCIA CON FLASH:
me parece un programa muy interesante y agradable, con muchas utilidades  y sencillo de utilizar.

19.

INTRODUCCIÓN

La presente información tiene como fin familiarizarnos con el desarrollo que a obtenido nuestras computadoras desde el primero que que se construyo hasta nuestro tiempos. Veremos generación tras generación el desarrollo y mejoramiento de estos dispositivos electrónicos. 
MAPA



DIAPOSITIVA
 

18.

PRACTICA SOBRE LA LECTURA DE RESISTENCIA

consistió en que cada alumno debía traer 10 resistencias y un multimetro, y leer las bandas de cada una y llenar una tabla que la docente nos entrego  a cada uno para que pusiéramos los datos de dichas resistencias.

17.

RESISTENCIAS
símbolos 


los tipos de resistencias son: fijas, variables, no lineales, se oponene al paso de la corriente es el mas comun en los circuitos.

R.FIJAS:
son fijas porque el valor en resistencia (homnios)no varia.


una resistencia tiene tres bandas de colores.las  primeras 3 bandas me indican el valor, y la cuarta es el valor de la tolerancia.
la tolerancia es el grado de exactitud y inexactitud que se puede aceptar en la resistencia.

R. VARIABLE
Estas resistencias pueden variar su valor dentro de unos límites. Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede desplazarse sobre el elemento resistivo proporcionando variaciones en el valor de la resistencia

R. NO LINEALES
Estas resistencias se caracterizan porque su valor ohmico, que varía de forma no lineal, es función de distintas magnitudes físicas como puede ser la temperatura, tensión, luz, campos magnéticos,etc.. Así estas resistencias están consideradas como sensores.

TABLA DE COLORES


3 EJEMPLOS


VERDE    AZUL  AMARILLOS  GRIS
  5                6           0000               10%

560000 OHM         10%
56000 KOHM



ROJO ROJO NARANJADO   DORADO
  2         2           000                       5%
22000 OHM      5%
1100 KOHM



ROJA ROJA ROJA DORADO
  2         2        0 0          5%
2200 OHM       5%
110 K OHM

MAPA